lunes, 25 de julio de 2011

Club Drugs
Club Drug es el nombre que se le da a cualquier droga que se utiliza en una fiesta. Entre estas
drogas se encuentran substancias tan comunes como el alcohol y los cigarrillos; drogas de alto
potencial de abuso como la marihuana y la cocaína, al igual que las nuevas drogas de auge: las drogas de diseño, entre las cuales encontramos el éxtasis y el Special K, entre otras.

Raves
Los raves comienzan con el auge del movimiento techno en las discotecas de Inglaterra a fines
de los 80s y principio de los 90s. Cuando estas fiestas llegaron a los Estados Unidos, el primer lugar donde se experimentó este fenómeno fue en San Francisco en donde, de vez en cuando,se organizaban raves usando almacenes abandonados en las afueras de la ciudad. Originalmente estas fiestas se hacían para celebrar la vida, la música, confraternizar y romper con las inhibiciones de sexo, raza o nivel social, entre otros. Todo era paz, amor y unidad, filosofía bastante parecida a la de los hippies de los 60s.
Frankie Bones, disc-jokey muy popular en el mundo underground y en el círculo rave, introdujo
estas fiestas a la costa este de los Estados Unidos cuando amenizaba una serie de fiestas, conocidas como Storm raves. Frankie comenzó a llevar estos eventos por los estados del este hasta llegar a la Ciudad de Nueva York. En una de estas fiestas, Frankie Bones dió una especie de discurso donde explicó el por qué de estas fiestas y su razón de llevarlas hasta la Ciudad de Nueva York.
Al finalizar su discurso Bones utilizó las palabras que se convertirían en la primera consigna
rave: paz, amor y unidad (Peace, Love & Unity). Más adelante, otra figura de la vieja escuela del rave, Laura LaGassa, redefinió la consigna añadiendo la palabra respeto (respect) a la frase
original. De ahí en adelante, la filosofía rave está constituída bajo estos ideales: paz, amor,
unidad y respeto (Peace, Love, Unity & Respect), PLUR como mejor se conoce en el círculo.
Con el auge de los raves, también surge el deseo de experimentar con drogas nuevas. Es aquí
cuando comienza a surgir una tendencia nueva en el uso de las drogas, específicamente el uso de las drogas de diseño. Una de las drogas de diseño de preferencia por los que frecuentan estas fiestas es el éxtasis.

lunes, 4 de julio de 2011

Drogas de diseño


Se entiende como droga de síntesis o de diseño aquella que puede ser sintetizada o preparada en un laboratorio a partir de sustancias químicas ‘no naturales’. Según a la familia a laque pertenezcan pueden producir efectos distintos sobre el sistema nervioso, imitando los efectos de las drogas naturales.
En la siguiente clasificación utilizaremos el siguiente orden, y según sean sus efectos: Abreviatura, fórmula química y nombre en argot de las distintas drogas de diseño.
Efecto opiáceo:
  • Derivados del Fentanil
  • AMF, Alfa-metilfentanil, China White
  • Derivados de la Meperina
  • MPPP, Metil-fenil-propionoxipiperidina
  • MPTP, Metil-fenil-tetrahidropiperidina
Efecto alucinógeno:
  • Derivados de la Fenciclidina
  • PCP, Fenciclidina, Polvo de ángel
Efecto estimulante:
  • Derivados de la Feniletilaminas
  • Metanfetamina, Speed, Crystal
  • Cloruro de metanfetamina recristalizado, Ice
  • TMA2, Triometoxianfetamina
  • DOM, Metildimetoxianfetamina, STP
  • DOB, Bromodimetoxianfetamina
  • 2-CB/MFT, Bromo-metoxianfetamina
  • PMA, Parametoxianfetamina
  • PMMA, Parametoximetanfetamina
  • MDA, Metilfioxianfetamina, Droga del Amor
  • MDMA, Metildioximetanfetamina, Éxtasis
  • Acetato de Etryptamina, Monase

martes, 14 de junio de 2011

Clases de Drogas

Tradicionalmente se ha intentado clasificar las drogas en drogas blandas y drogas duras. Se ha dicho que las primeras solamente crean una dependencia de tipo psicológico, que no afectan demasiado al organismo, mientras que las segundas, además de intervenir en la psique, producen dependencias físicas notorias con grandes efectos negativos en el cuerpo. Como pertenecientes a las drogas duras se han incluido, por ejemplo, la cocaína o el alcohol. Entre lo que se ha considerado como drogas blandas tendríamos, por ejemplo, el tabaco. Hoy en día no se acepta en general esta división por considerar que el grado de dependencia o de malignidad física muchas veces depende más de la cantidad de droga que de su naturaleza.

Actualmente la principal clasificación se hace de acuerdo a los efectos que las drogas tienen en el sistema nervioso central. De acuerdo a este punto de vista tendríamos los siguientes tipos de drogas:
  • Estimulantes del sistema nervioso central: Su función es estimular el sistema nervioso central y el cerebro mediante la liberación por parte de las células nerviosas de neurotransmisores estimulantes, entre los que la noradrelanina es el más importante. (Entre los efectos que pueden tener los estimulantes en el organismo mencionaríamos, por ejemplo, una mejora del estado de ánimo con mayor sensación de felicidad, disminuyen el apetito, mantienen al individuo despierto, activan el metabolismo con un aumento de las pulsaciones del corazón)
  • Depresores del sistema nervioso central: Su función es relajar el sistema nervioso. En dosis pequeñas tienen propiedades estimulantes, produciendo euforia. En dosis elevadas reducen la actividad del cerebro, produciendo aturdimiento, sopor, y pudiendo incluso producir la muerte del individuo al paralizar la actividad cerebral que controla el aparato respiratorio. Muchos de ellos se utilizan con finalidades médicas en dosis pequeñas como tranquilizantes y, en dosis más grandes, como hipnóticos, es decir que ayudan a dormir. Se utilizan muchas veces inadecuadamente para superar estados de depresión o de malestar personal. Este uso solamente enmascara el autentico problema y no soluciona las causas. Utilizados de esta manera, a la larga solo agravan los estados depresivos y producen drogadicción.
  • Alucinógenos o psicodélicos: Son aquellos que producen alucinaciones o percepciones que van mas allá de la realidad. Su uso va muy relacionado con el culto religioso y la magia de diferentes pueblos del mundo que los ingieren para obtener visiones y sensaciones mentales extraordinarias, como, por ejemplo, entrar en contacto con su divinidad o encontrar a sus familiares muertos. Los médicos- hechiceros de estas comunidades (chamanes) aprovechan sus propiedades para obtener poderes especiales con los que curar los enfermos, encontrar a familiares etc. Es conocido el uso del peyote por parte de los miembros de la Iglesia Nativa Americana o de la iboga, la droga psicodélica más potente, y uno de los más conocidos afrodisiacos, en las ceremonias de ciertas tribus africanas del Gabón.
Desde el punto de vista físico los alucinógenos se caracterizan por producir aumento de la actividad cerebral, midriasis o dilatación de la pupila, frío en los brazos y piernas y sensación de hormigueo en el estómago.
Desde un punto de vista psicológico el conjunto de estas drogas puede llegar a producir desde las experiencias más placenteras hasta las más terroríficas y traumatizantes. 



domingo, 12 de junio de 2011

Drogas VI

Nombre de Droga: Inhalantes

Datos para los Padres:

Cientos de productos caseros son jalados o inhalados para drogarse. Todos pueden ser tóxicos.

Forma de Consumo: Los vapores son inhalados.

Efectos:

Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligrosos, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración; hepatitis o neuropatía periférica por uso constante.

__________________________


Nombre de Droga: Marihuana

Datos para los Padres:

En promedio, la primera vez que los adolescentes la prueban es a los 14 años.

Otros nombres:
Weed, pot, reefer, grass, dope, ganja, Mary Jane, sinsemilla, herb, Aunt Mary, skunk, boom, kif, gangster, chronic, 420.

Forma de Consumo: Fumada o consumida.

Efectos:

Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.

__________________________


Nombre de Droga: Esteroides

Datos para los Padres:

Los que la usan están sujetos a más de un 70% de efectos secundarios dañinos.

Otros nombres: Rhoids, juice

Forma de Consumo: Oral o inyectado al músculo.

Efectos:

Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.

__________________________


Nombre de Droga: Tabaco

Datos para los Padres: De cada 5 estudiantes en el doceavo grado, uno fuma a diario.

Forma de Consumo: Inhalado, vía oral (masticándolo)

Efectos:

Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar,enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.
_________________________

domingo, 5 de junio de 2011

Drogas V

Nombre de Droga: PCP

Tipo de Droga: Alucinógeno

Datos para los Padres:

*Los cigarrillos de marihuana pueden ser bañados en PCP sin que el fumador se entere.

Otros Nombres: Angel dust, ozone, rocket fuel, peace pill, elephant tranquilizer, dust.

Forma de Consumo: Jalado, fumado, oral o inyectado.

Efectos:

Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinación motriz, inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.

Nombre de Droga: LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)

Tipo de Droga: Alucinógeno

Datos para los Padres:

*El más común de los alucinógenos. Las pastillas normalmente son decoradas con diseños coloridos o personajes animados.

Otros Nombres: Ácido, Acid, microdot, tabs, doses, trips, hits, sugar cubes

Forma de Consumo: Oral o como gelatina/ líquido puesto en los ojos.

Efectos:

Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas.

Nombre de Droga: Hongos

Tipo de Droga: Alucinógeno

Datos para los Padres:

*Muchos de los consumidores consiguen las esporas de los hongos por correo.

Otros Nombres: Shrooms, caps, magic mushrooms

Forma de Consumo: Masticados o hervidos y tomados como té.

Efectos:

Presión elevada, transpiración, nausea, alucinaciones.

miércoles, 1 de junio de 2011

Drogas IV

Nombre de Droga: Cocaína

Tipo de Droga: Estimulante

Datos para los Padres: Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión.

Otros Nombres: Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds.

Forma de Consumo: Jalado o disuelto en agua e inyectado.

Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis

Nombre de Droga: Crack

Tipo de Droga: Estimulante

Datos para los Padres: La cocaína es más adictiva, aún con una sola probada los jóvenes ya quedan enganchados.

Efectos: Igual que la cocaína además de otros debido a los químicos que se le impregnan para marcarlos (distinguirlos) de otros.

Nombre de Droga: Heroína

Tipo de Droga: Opiáceos

Datos para los Padres: Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien.

Otros nombres: Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope.

Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.

jueves, 26 de mayo de 2011

Drogas III

Nombre de Droga: Ritalin

Tipo de Droga: Estimulante

Datos para los Padres: Algunos niños la compran o se la roban a sus compañeros en la escuela.

Otros Nombres: Speed, west coast

Forma de Consumo: La pastilla es reducida a polvo y es jalada o inyectada.

Efectos: Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentidos excesivos, estremecimientos, tics musculares.

Nombre de Droga: Herbal Ecstasy/Efredina

Tipo de Droga: Estimulante

Datos para los Padres: Ingredientes principales son la cafeína y la efredina.

Forma de Consumo: Oral

Efectos: Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.

Nombre de Droga: Designer Drugs

Tipo de Droga: Estimulantes

Datos para los Padres: El cambio estructural de las moléculas de una droga para crear una sustancia nueva resulta en lo que se conoce como "Designer Drugs"

Otros Nombres: Synthetic heroin, goodfella

Forma de Consumo: Inyectado, jalado o fumado.

Efectos: Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.


domingo, 22 de mayo de 2011

Drogas II

Nombre de Droga: Meta-anfetaminas

Tipo de Droga: Estimulante

Datos para los Padres: Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días.

Otros Nombres: Speed, meth, crank (la manivela), crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma.

Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.

Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).

Nombre de Droga: Ecstasy

Tipo de Droga: Estimulante

Datos para los Padres: Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de las conocidas como "designer drugs".

Otros Nombres: XTC, Adam, MDMA

Forma de Consumo: Oral

Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.



sábado, 21 de mayo de 2011

Drogas

Nombre de Droga: Alcohol

Tipo de Droga: Depresivo

Datos para los Padres:

Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado por lo menos una vez.

Otros Nombres: Cerveza, vino, licor, booze

Forma de Consumo: Oral

Efectos:
Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).

_____________________________

Nombre de Droga: Anfetaminas

Tipo de Droga: Estimulante

Datos para los Padres: El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia.

Otros Nombres: Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, capilots, bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine

Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.

Efectos:
Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.

viernes, 20 de mayo de 2011

Drogas en adolescentes

Consejos para dejar de fumar por tu cuenta

dejar de fumar
Dejar de fumar sin ningún tipo de ayuda puede resultar para algunas personas algo muy difícil, sin embargo, un hecho evidente es que la mayoría de las personas que fumaban, lograrondejar el tabaco por cuenta propia.

Muchos logran dejar de fumar simplemente tomando la decisión dejar el tabaco, y así, casi como por obra de un milagro, de un día a otro, dejan de fumar. Pero para otras, puede resultar un poco más complicado que esto, y usualmente les es muy difícil, no sólo tomar la decisión de no fumar, sino también, de soportar los deseos de fumar especialmente los primeros días.

En términos de dificultad, el primer día, y la primera semana son los peores. Las ganas de fumardurante las primeras 24 horas después de tomada la decisión de no fumar más, resultan las más fuertes, y luego paulatinamente van disminuyendo hacia la primera semana. Pero eventualmente se tienen episodios de deseos de fumar que rápidamente pasan y que no duran más allá de 1 a 2 minutos.

Aquí te adjunto una lista de consejos que te pueden resultar de utilidad, para conseguir tu objetivo de dejar de fumar. Léelos y si los necesitas para dejar el tabaco, úsalos.



  • Si quieres dejar de fumar fijándote una fecha específica, cúmplela. Es una forma de programarse que puede resultar de utilidad en tu lucha contra el tabaco, sin embargo, no escojas una fecha que pueda representar para ti algún significado especial, o que resulte tan lejana en el tiempo que la olvides.

  • Deja de fumar "ya": cuando hayas tomado la decisión de dejar de fumar, no cometas el error de ir disminuyendo paulatinamente el consumo de cigarrillos durante el día, es la peor manera de dejar de fumar. La decisión de no fumar más debe ser drástica: hoy fume, mañana no fumaré más.

  • No cambies el hábito de fumar tabacos regulares por tabacos “light” o “suaves”, como ya sabes, los cigarrillos Light o suaves no son ninguna solución para dejar de fumar, por el contrario, aumentarán tu consumo de cigarrillos al día ya que sentirás la necesidad de cubrir tu “dosis diaria” de nicotina, y al cabo de un tiempo, estarás en el camino contrario, es decir, en lugar de dejar de fumar, terminarás fumando más.

  • Puedes hacer tu propio análisis del porqué fumas. De hecho, si fumas estando conciente de que te sirve para “funcionar” en la sociedad o en ciertas actividades. Evita esas actividades que puedan desencadenarte nuevamente el deseo de fumar, por lo menos por una semana, si es que la actividad es cotidiana, y si por el contrario, la actividad suele ser eventual o rutinaria, como ciertas reuniones de fin de semana, evita 1 o 2 veces asistir a ellas, evitarás así el deseo de fumar que naturalmente te dará. Al dejar de fumar, es necesario que te protejas de aquellos estímulos innecesarios que pueden echar por la borda tu propósito de dejar el tabaco.

  • Cuando dejas de fumar, especialmente si has fumado por mucho tiempo y muchos cigarrillos diarios, la nicotina te habrá vuelto adicto a sus efectos. Debes estar preparado para los efectos que puede producir la abstinencia de la nicotina. Los efectos de la abstinencia más comunes cuando se deja de fumar son tres:

    • irritabilidad
    • ansiedad
    • hambre

    Esté preparado para los efectos de la abstinencia, como deseo de la nicotina, irritabilidad, ansiedad y mayor apetito, y planifique estrategias para adaptarse. Los efectos al dejar de fumar, no siempre aparecen con la misma intensidad o duración en las personas, sin embargo, para algunas pueden representar un problema. Pero ten conciencia de lo siguiente: más vale unos días de irritación, ansiedad o apetito que una vida llena de enfermedades, o simplemente una vida acortada por el tabaco.

  • Apóyate en alguna persona cercana de tu entorno, como tu pareja, tu familia o tus amigos. Para algunos resulta útil el dejar de fumar entre dos o más, ya que constituye un reto doble: la victoria sobre el tabaco, y el respeto que se consigue en el grupo o con la pareja. Demuestra la integridad de nuestras decisiones, la fortaleza de espíritu y la fuerza de voluntad que tenemos. Es increíble la cantidad de personas que están en la misma tarea de dejar de fumar y no encuentran una forma apropiada para hacerlo. Estas terapias grupales para dejar de fumar suelen ser la solución para ellas.


No te sientas un fracasado si no lo logras la primera vez, mucha gente lo ha tenido que intentar más de una vez para definitivamente dejar de fumar, sin embargo, habrás dado el primer paso en la dirección correcta. Ya estás conciente de que fumar te llevará a la tumba y destruirá a ti y a tus seres queridos. Esta experiencia, aunque fracasara, redundará en beneficio de tu salud, en pequeño grado, pero lo hará. Y la próxima vez que dejes de fumar, ten por seguro que estarás mejor preparado y más conciente de cómo dejar de fumar para siempre.

jueves, 19 de mayo de 2011

Efectos del tabaco en los jóvenes

El tabaco en la salud de los jóvenes presenta aspectos particulares que deberían tomarse en cuenta al ver jóvenes fumando. La Organización Mundial de la Salud en las páginas dedicadas al riesgo del tabaco (en inglés), nos presenta un artículo sobre el efecto del tabaco en los jóvenes. A continuación, se les presenta una traducción del mismo.

En la gente joven, las consecuencias de fumar son:


  • A corto plazo, sobre su salud por efecto del consumo de tabaco, incluyen tanto efectos respiratorios como no respiratorios, adicción a la nicotina, y el riesgo asociado a utilizar otro tipo de drogas igual o más peligrosas que el tabaco.

  • A largo plazo, los efectos del tabaco sobre la salud de los jóvenes aumentan por el hecho de que la mayor parte de los jóvenes que fuma regularmente, continuará fumando durante la edad adulta. Se ha comprobado que los fumadores de cigarrillo tienen una función pulmonar disminuida comparada con personas que nunca han fumado. De hecho, el fumar evita el desarrollo normal del pulmón.

Se sabe que en los adultos el fumar cigarrillos causa enfermedades cardíacas que pueden desembocar en ataques cardíacos. Varios estudios han demostrado que se pueden encontrar señales prematuras de estas enfermedades en jóvenes que fuman.

Fumar afecta seriamente el estado físico de cualquier persona, particularmente en los jóvenes se observa que existe un deterioro tanto en el desempeño como en la resistencia al esfuerzo físico. Este daño se observa incluso entre jóvenes que se entrenan para competición. En promedio, una persona que fuma un paquete de cigarrillos o más cada día, vive siete años menos que alguien que nunca ha fumado.

Cuando se mide la frecuencia cardiaca, es decir el número de latidos cardíacos en los jóvenes que fuman, se observa que ésta está acelerada, dos o tres latidos por minuto más que en el caso de los no fumadores. Evidentemente reflejando así un efecto profundo en el organismo de las personas fumadoras.

El fumar a edades más tempranas, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. Para aquellos cánceres que han sido vinculados con el tabaco, continuar fumando sólo incrementa más el riesgo de desarrollar uno de estos cánceres. Por eso, si se es fumador, es preferible dejarlo cuanto antes.

Los fumadores jóvenes sufren tres veces más de insuficiencias respiratorias que aquellos que no fuman, y producen flemas con una frecuencia superior al doble con relación a jóvenes que no fuman.

Los adolescentes que fuman, consultan más a menudo con un médico u otro tipo de profesionales en salud por problemas emocionales o psicológicos.


Los adolescentes que fuman, son:


  • 3 veces más propensos que los no fumadores a utilizar alcohol,

  • 8 veces más propensos a consumir marihuana, y,

  • 22 veces más propensos a usar cocaína.

  • Se asocia el fumar tabaco como el iniciador de otros comportamientos peligrosos, como las peleas y el sexo sin protección.


Por eso, si fumas y eres una persona jóven, o conoces a alguien jóven que fuma, trata de que el cigarrillo, y el tabaco en general no sean parte de su vida, el tabaco mata.

Efectos del tabaco en los no fumadores

Si tienes en casa un familiar fumador o uno de tus mejores amigos fuma en tu delante sin protegerte del humo que emana su cigarrillo.

Cuidado. El humo del tabaco es más nocivo que su consumo.

Los principales efectos del tabaco en los no fumadores son:

  • Inhalas dos veces más el alquitrán y la nicotina que el fumador.
  • Elevas el monóxido de carbono en tu sangre.

Por ello, es mejor tomar precausiones. Haz que respeten tu espacio.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Ventajas de dejar de fumar*

Para el ex-fumador, todo son ventajas. Una vez superados todos los síntomas asociados al síndrome de abstinencia por la nicotina, las mejoras se van sucediendo, hasta recuperar facultades olvidadas. Recuerde que debe ser paciente y perseverante, que después de la tormenta, siempre llega la calma. ¡Adelante!

El fumador que abandona su hábito notará las mejoras en muy poco tiempo y, conforme evolucione, recuperará muchas facultades perdidas, como la restistencia, el gusto o el olfato. Además reducirá considerablemente la posibilidad de desarrollar determinadas enfermedades. Estos son los procesos que irá experimentado cuando deje de fumar.

- 8 horas: La oxigenación de la sangre corresponde a la normal.
Los riesgos de infarto comienzan a disminuir.

- 24 horas: El monóxido de carbono se elimina del cuerpo.

- 48 horas: La nicotina no es ya detectable en la sangre.

- 1 semana: Recupera progresivamente el sentido del gusto y del olfato. Disminuye la halitosis (mal aliento).

- 1 a 3 meses: aumenta la capacidad física y la resistencia, por lo que se cansará menos con cualquier actividad. Disminuye el tinte amarillento de uñas y dientes.

- 3-9 meses: Su respiración mejora (menos tos, mejor respiración). Aumenta la función pulmonar un 5-10%. Mejora el drenaje bronquial y se reduce el riesgo de infecciones. También mejora la oxigenación de los tejidos y órganos corporales, por lo que aumentará la elasticidad de la piel y disminuirán las arrugas.

- 1 año: Los riesgos de enfermedades del corazón se reducen a la mitad.

- 10 años: Se reducen los riesgos de cáncer de pulmón a la mitad. Menor riesgo de trombosis o embolias cerebrales.

- 15 años: Los riesgos de enfermedades del corazón igualan los de las personas que nunca no han fumado.


Es importante concebir la posibilidad de dejar de fumar como un reto personal, como ganar una gran batalla o conquistar una cima. De ese modo, cuando lo consigamos sentiremos que hemos ganado un gran premio y, en cierto modo, así es, pues habremos ganado en salud. Por tanto, los aspectos psico-sociales del ex-fumador son:

- El ex-fumador tiene la satisfaccion de haber alcanzado una meta, lo que repercute en una gran confianza y seguridad en sí mismo. Aumenta la autoestima.

- La persona que deja de fumar se convierte en un modelo adecuado de comportamientoen su círculo familiar y social.

- Se reduce considerablemente el gasto ecnonómico ocasionado por el tabaco.

- Y, por supuesto, se prolonga la esperanza de vida.

Tabaquismo- Problemas de concentración

Habitualmente los fumadores suelen recurrir al tabaco en aquellos momentos en los que necesitan un mayor grado de concentración ¿se debe esto a que la nicotina ayuda a concentrarse? Más bien es al contrario, el descenso del nivel de nicotina en sangre conlleva graves problemas de concentración y eleva la irritabilidad.

Cuando una persona se dispone a realizar una tarea que exige altas dosis de concentración procura evitar, a toda costa, las distracciones externas. En estos casos la adicción a la nicotina se convierte en un problema grave pues evita alcanzar un alto grado de concentración mientras el nivel en sangre no sea lo suficientemente elevado y se mantengan los síntomas del síndrome de abstinencia.

Por otro lado, y a medio plazo, el tabaco es un enemigo de la capacidad de concentración. La nicotina afecta al riego sanguíneo obstruyendo paulatinamente las venas y las arterias. De este modo el cerebro se privado de una parte del oxígeno que necesita lo que acaba por pasar factura al rendimiento del fumador.